Mark Zuckerberg debió salir ciertamente extasiado de ver 'Ready Player One', porque todo lo que ha contado en el evento especial de hoy parecía una adaptación total de los conceptos que presentaban tanto la novela de Ernest Cline como la película que llevó esa historia a nuestras pantallas.
El creador de Zuckerberg ha ofrecido una visión de futuro en la que el metaverso era absoluto protagonista. En ese mundo virtual en el que estaremos inmersos gracias a gafas de realidad virtual y de realidad aumentada podremos hacer prácticamente todo lo que hacemos ahora... sin movernos de casa.
Zuckerberg planteaba ese futuro como uno en el que pasaremos buena parte del tiempo —si queremos— en escenarios virtuales y con una apariencia que podremos modificar a nuestro gusto gracias a los avatares.

Dio un primer ejemplo con la visión de una reunión con parte de su equipo en la sala de una estación espacial, pero a partir de ahí todo hacía ver que el metaverso planteaba una forma llamativa de conectar con compañeros de trabajo, amigos, familiares y conocidos, y de compartir con ellos todo tipo de escenarios, tanto profesionales y de trabajo como de ocio.
Zuckerberg destacaba cómo "para desbloquear el potencial del metaverso es necesario que haya interoperabilidad", y también hacía una mención a la privacidad y cómo sería parte fundamental del metaverso desde el primer día.

En el metaverso tendríamos esa sensación de presencia allí donde nos encontrásemos, pero también la posibilidad de crear espacios personales con posibilidades ilimitadas, y también con la capacidad de poder "teletransportarnos" de un lado a otro instantáneamente.

La creación de avatares y la existencia de "mercancías virtuales" deja entrever cuál puede ser una de las vías claras de monetización de este metaverso. Las opciones parecen ciertamente ilimitadas a la hora de crear contenido y monetizarlo, y Zuckerberg también hizo un inciso importante en videojuegos en realidad virtual.

Además de hablar del éxito de títulos consagrados como 'Arizona Sunshine' o 'Beat Saber' —que ya supera los 100 millones de dólares de ingresos— habló de algunos futuros videojuegos entre los que destacó uno con luz propia: la futura versión de 'GTA: San Andreas' para las Oculus Quest.
Todo el discurso parecía dejar claro que las gafas de realidad virtual —como las Oculus Quest— y las de realidad aumentada —que se mostraron en forma conceptual— formaban parte de un futuro en el que continuamente nos conectaremos a ese mundo virtual para hacer prácticamente todo lo que hacemos hoy en el mundo real.

La visión no es nueva y es como decíamos un reflejo de la película 'Ready Player One', pero lo cierto es que se lleva tiempo hablando de la revolución de la realidad virtual y de la realidad aumentada sin que de momento ese salto se haya producido.
Quizás en Facebook simplemente nos estén preparando (una vez más) para ese futuro. Uno en el que parecen creer firmemente, y en el que quieren ser protagonistas.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
mat10
También intentara venderte el 80% del campo visual en anuncios como en la película?
Malklavian
En la película casi todo el mundo pasaba la mayoría de su tiempo libre en el juego. mientras que en la vida real les estaba yendo de la puta mierda. todo mundo pobre, viviendo en casas y ciudades de mierda pero bien idiotizados en el mundo virtual, básicamente como ahora pero mas a lo bestia
Ch3pt0
Muchos aducen los mareos como motivos para que la mayoría no use este producto.
Pero la verdad es que también habemos muchos que no sentimos esos mareos, o sólo en experiencias muy fuertes como la conducción aérea
Pero esto va a ser muy importante en varios años por la DESLOCALIZACIÓN, en mayúsculas por su importancia. ¿Quién no se ha visto obligado por la pandemia a trabajar o estudiar en línea? ¿En las ciudades grandes quién no odia las horas en el transporte?, La deslocalización
Muchas empresas quieren ahorrar costes en renta, los mismos empleados quieren ahorrarse el transporte, esta tendencia no es un efecto de la pandemia (únicamente se incrementó con ella)
En el futuro podremos ir a escuelas muy remotas si nos parecen de mayor calidad, trabajar en el país donde nos plazca e incluso parece que habrá cinemas virtuales. Todo esto les parecerá de ciencia ficción o muy incómodo como las videollamadas hace cuarenta años
Marco Antonio
No puedo hacer otra cosa que.... jajajajajajaajajajajajajajajja . descojonarme.
Piter_Parking
Ese salto tan esperado nunca se producirá porque la realidad virtual provoca mareos y malestar físico a muchísima gente. Yo mismo he experimentado mareos de llegar a encontrarme mal durante mucho rato por ciertos juegos que hacen que te muevas rápido, o haya movimiento de tu personaje en primera persona estando tú parado...
Vamos, la misma sensación del tipo de mareo de ir en barco, que a cualquiera que no esté acostumbrado le pasa.
Y conozco a mucha gente que le pasa lo mismo, por ello no veo que esto vaya a ser nunca un producto de masas, tal como lo conocemos ahora mismo (unas gafas con pantallas y tú quedarte quieto)
Por lo que si no solucionan estos temas, yo no me veo sentado con mi personaje moviéndose por ahí, porque es muy posible que con la tecnología actual me maree.
Y tengo las oculust quest 2, y me encantan para el modo cine, y juegos que no se muevan mucho, pero no lo veo un producto para las masas como puede ser una consola tradicional.
royendershade
En mi opinion llegan demasiado pronto, y eso a veces esta bien, y otras no tanto. Es muy facil que aparezca un actor una vez la tecnologia este mas madura que de con la tecla que funciona realmente y que sea la que realmente termine captando a las masas, dejando la inversion de Facebook en nada. Veremos que sucede al final, pero pienso que implantar algo como el metaverso no es algo que se pueda lograr forzandolo sino ofrenciendo algo realmente interesante y a partir de las necesidades y deseos previos de la gente.
Veremos.
frikiplus
Quieren que todo tu mundo se ése y que toda tu vida esté ahí.
... Y ellos quieren ser los dueños.
zerohour10
En mi casa tengo la oculus go, quest, quest 2, rifts S y HP reverb G2. El porqué, es la evolucion que hay en cada una de ellas que te engancha a querer más.
Empezé con GO en la pandemia a mirar videos en 360. Se me quedó corto. Jugué al Beat Saber en Quest y empezé a flipar.
Pero el salto... Fué el juego Population One. Un juego estilo Fornite donde te mueves libremente por todo el mapa en un battleroyal intensivamente total.
La xbox acumula polvo una vez juegas,no para el juego, sinó dentro de él.
Y si, yo tb veo un metaverso en el futuro.
Cuando la potencia grafica de las gafas permita un entorno en 4K a 120hz con graficos de consola esto va a ser brutal.
linkspike
La tecnología de los cascos de realidad virtual tiene que tener una respuesta igual a la de los sentidos del ser humano para evitar mareos y fatiga visual. Creo que aún falta para que sea algo de masas.
punk84
No sé por qué, pero me huele a que se la van a pegar a lo grande.
drarkknight
Lo único que me llamó la atención fue el GTA: San Andreas para Oculus Quest 2
matiasvaneskeheian
¨El creador de Zuckerberg ha ofrecido una visión de futuro en la que el metaverso era absoluto protagonista.¨
Xataka confirmando lo que ya sabíamos, Zuckenberg es un robot, y parece que fue creado por el verdadero Zuckenberg quien lo controla a distancia a través del metaverso, el cual ya existía desde antes. Será el verdadero Zuckenberg también un robot, o un reptiliano? Y si a ese ¨verdadero Zuckenberg¨ también lo controlan otros Zuckenbergs?